OPINIÓNS DE NAIS E PAIS

En un primer momento nos pusimos en contacto con la Vicedecana de Bellas Artes, y está receptiva a implicarse en el proyecto, para lo que ofertará el proyecto a alumnas o alumnos de fin de grado. El martes 30 de mayo, hablamos con dos representantes de las facultades de Educación y de Deporte, y se muestran interesados, propondrán para la realización del proyecto a dos alumnas o alumnos de fin de grado. Apoyarán la idea y quedan a la espera de que contactemos con ellos en septiembre para ponerse manos a la obra.
Nos pondremos en contacto con los 6 voluntarios que se apuntaron en este cuestionario para incorporarse en septiembre al proyecto.
En septiembre esperamos empezar con el proyecto.
Continuará….


 Enquisa formulada o 25 de maio e o 01 de xuño de 2017.


Ideas u opiniones sobre PROYECTO DE MEJORA DEL PATIO

31 respuestas



sería bueno revisar el estado de las fuentes de agua del patio


Canastas de mínibasket.corredores para peatones en la zona de canchas para favorecer la convivencia entre los niños que salen del cole y quieren jugar y los padres que atraviesan el patio para recoger a otros niños


Creo que hay pocos responsables controlando a los niños


Espacios para practicar otros deportes además de fútbol, posibilidad de alguna zona verde.


Xogo libre non dirixido pero sen futbol, que xa está ben que domine o mundo e a escola e sobre todo que un 10% do alumnado ocupe o 90% do espazo do patio. O que queira futbol q entrene nun equipo.


Estoy de acuerdo en que hay niños con otros intereses que no son el fútbol y debería haber un lugar en los que todos se encuentren a gusto. Un arenero, una pizarra, juegos creativos...sería algo interesante.


Promover actividades deportivas e involucrar a niños y niñas para que se impliquen por igual en ellas.


Me parece necesario


Si me parece interesante, pero no necesario


quitar protagonismo al fútbol.hay mucho más que hacer en todos los recreos..


Creo que haría mucha falta cubrir algo el patio por qué cuando llueve no pueden salir


dedicar mayor espacio a los juegos que integren a niños y niñas, en detrimento de los que segregan habitualmente.


É IMPORTANTE QUE HAXA UNHA PARTE DO PATIO CUBERTO E QUE SE POIDA USAR O PARQUE DE CAMPOLONGO ALGÚNS DÍAS.


Generar distintas zonas de juegos de mesa con tableros fijos. Hacer rayuelas pintadas en el suelo. Generar espacios para juegos alternativos a los deportivos y que inciten a desarrollar la creatividad de los niños a la hora de jugar, bancos colocados de distintas maneras, piezas que parezcan esculturas..., y generar zonas de sombra.


NO TENGO OPINIÓN, PUES SOY CONOCEDOR DEL PROYECTO


No solo del espacio físico, sino también de los contenidos de los recreos. Propongo actividades como, por ejemplo, construcciones tipo LEGO a disposición de los alumnos en horas de recreo; juegos sociales, tipo parchís para 6, monopoly, etc..; y práctica de deportes alternativos, como badminton y juegos de siempre como campeonatos de trompos, bolas etc.


Incluir juegos tradicionales, podría explicarles cómo se juega la profe de educación física. Podría incluso desarrollarse un proyecto sobre ese tema, los juegos tradicionales.


Adecuar a que se pieda realizar ejercicio fisico , ahora cuertos cursos por espacio y situacion no pueden usar balon .


Huerta, zona juegos tradicionales (chapas, canicas...)


Renovación del material deportivo. (porterías, canasta...) y adaptación a la altura de los más pequeños.


Diversidad de deportes (que el fútbol sea uno más y no el único), juegos tradicionales, jardinería-huerto, baúl-armario con juegos como combas, peonzas, canicas, tizas, etc (esto lo tienen en un cole de Pontecaldelas), mesas de ajedrez, juegos pintados en el suelo, etc.


Hai algunha experiencia en colexios da zona de Compostela que organizan, en colaboración co alumnado de 6º de primaria, diversos xogos para integrar a todos os nenos no patio. Me parece moi interesante. Intentarei facervos chegar a pouca información que teño.


Zona de patio cubierto desde el colegio hasta el gimnasio


Personalmente no creo en la eficacia de prohibir; a mi entender, un centro educativo no debería caracterizarse por lo que PROHIBE sino por lo que PERMITE (siempre con normas por supuesto), generando alternativas a las prohibiciones para que alumnado pueda desarrollar las competencias necesarias para crecer en sociedad libremente y felices


Porterias del futbol q no esten centradas en el patio ocupando toda la pista central, se deberia poner hacia la izda al fondo. Fomentar mas juegos en el patio: saltar a la cuerda, goma, peletre, juegos tradicionales. No hacer distincion de genero segun deporte, por ejemplo niños futbol y niñas otra cosa,


el espacio dedicado en exclusiva a los niños y niñas que quieren jugar al fútbol es desproporcionado y limita a todos y todas las demás a ocupar rincones y esquivar balonazos. Podrían establecerse turnos de actividades o bien distribuir de forma equitativa el espacio para que aquellos que no quieren balón puedan correr también libremente y sin peligro ni insultos


M parece interesante si se pudiera aumentar las zonas de sombras


Debería posibilitar que o alumnado saia ao patio cando chove.


Habilitar una zona de juegos tradicionales para el recreo: cuerdas, gomas, pelotas, bolos, mariquitilla....


Incluir al alumnado que no juega al fútbol. Realizar un horario de patio por cursos para aquellos que jueguen al baloncesto, fútbol... Que no haya un número inadecuado de balones en el patio que perjudique al alumnado



Me parece perfecta la idea de recabar la colaboración de instituciones como la facultad de Bellas Artes, El Centro de Tecnificación Deportiva u otras análogas.

Comentarios

Publicacións populares deste blog

PROPOSTA DE PROXECTO

Primeira reunión xeral

Reunión 13 de septiembre de 2017